jueves, 19 de abril de 2012

Cima Mediterráneo Típico

Localización: Costa mediterránea, Islas Baleares, zona atlántica de Andalucía, Ceuta y Melilla. La proximidad al mar suaviza las temperaturas invernales.

Estaciones: Inviernos suaves y veranos calurosos, secos y largos.
 
Temperaturas: Son suaves todo el año. Medias de 10º C en invierno y de 25º C en verano. Aumentan de Norte a Sur.

Precipitaciones: Escasas e irregulares. La primavera y el otoño son las estaciones más lluviosas, a menudo de tipo tormentoso. El verano es la época más seca. A lo largo de todo el año no se superan los 600 l/m2

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

La vegetación mediterránea está adaptada al calor y a la sequía del verano.
Abundan los árboles con hoja perenne y de tamaño pequeño, para evitar que se deshidraten.

Bosque mediterráneo típico.
El árbol más común es el pino carrasco o mediterráneo, pero también abundan la encina y el alcornoque.



Bosque de pinos

Zona de matorral
Está formado principalmente por tomillo, romero y lavanda.

Romero


Lavanda
En el Sudeste peninsular, la zona más seca y calurosa, crece el esparto, el palmito y la pita.


Clima Subtropical

Localización: Se da en las Islas Canarias, situadas cerca del Trópico de Cáncer. Influenciadas por la corriente de agua fría proveniente del Atlántico y por los vientos alisios hace que sus temperaturas sean más inferiores de lo que corresponde a su latitud.

Estaciones: Inviernos muy suaves y veranos moderadamente cálidos.
Temperaturas: Suelen estar todo el año entorn a los 20ºC


Precipitaciones: Lluvias escasas. Las islas más próximas a África (Lanzarote y Fuerteventura) son las más secas. En el resto de las islas las precipitaciones son más abundantes. Media anual inferior a 500 mm.


LA VEGETACIÓN SUBTROPICAL DE LAS CANARIAS

La altitud determina tres zonas de vegetación en las islas:

Zona baja. Están dominadas por plantas adaptadas a la sequedad, como las tabaibas y el cardón.


Zona media. Con precipitaciones más abundantes, la vegetación es más variada. Bosque con especies como el laurel y elacebo canarios, y el tilo (laurisilva) .

Zona de cumbres de las montañas. Se encuentra el pino canario y a partir de 2.000 m., matorrales como la retama.




Clima de Montaña


LocalizaciónTierras situadas a más de 1.200 m. de altitud. Zonas más elevadas de los Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sistema Central y Cordilleras Béticas

EstacionesInviernos fríos y largos, alcanzando a menudo temperaturas por debajo de cero, y los veranos frescos y cortos.

TemperaturasEn invierno muy bajas, por debajo de 0ºC y en verano alrededor de los 15ºC.

PrecipitacionesLluvias abundantes, sobre todo en las partes altas de la montaña. A menudo son en forma de nieve. Precipitaciones medias anuales superiores a 800 mm.




VEGETACIÓN DE MONTAÑA


La temperatura y la humedad varían con la altitud. Esto determina que en la montaña podamos distinguir diferentes pisos de vegetación:

En la zona de cumbre: crecen prados y algunos arbustos como el piorno.

Piornos



En las zonas más bajas crecen bosques de pinos y abetos.

Abeto español (Pinsapo)
Pinos



Clima Oceánico o Atlántico

Localización: Galicia, cornisa cantábrica y algunas zonas del Pirineo occidental. La proximidad al mar determina que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Climograma
 Estaciones: Inviernos suaves y veranos frescos.

Temperaturas: Suaves a lo largo de todo el año por su proximidad al mar. Medias de 11º C en invierno y de 20º C en verano.

Precipitaciones: Abundantes y distribuidas a lo largo del año, aunque la época más lluviosa es el invierno y la menos lluviosa el verano. Media anual superior a 800 l/m2.

VEGETACIÓN OCEÁNICA

Debido a la abundancia y regularidad de las lluvias el paisaje se caracteriza por su verdor, con una vegetación rica y variada.
La vegetación predominante está formada por:

Bosques de hoja caduca con roblescastaños y hayas. En las partes altas coníferas

Castaño
Roble
Haya



Sotobosque (suelo del bosque) formado por helechos y musgos. También es frecuente el brezo y el tojo.



Helechos





Musgos




Prados naturales verdes todo el año.

Prado típico del Clima oceánico

martes, 17 de abril de 2012

Clima y Vegetación de Andalucía.

Andalucía tiene  clima de montaña, clima mediterráneo típico y clima mediterráneo de interior.

El clima mediterráneo típico predomina en la mayor parte del territorio. Las precipitaciones son escasas y se concentran en otoño y primavera. Las temperaturas son muy altas en verano y en invierno son suaves. En la zonas de costa, el mar suaviza las temperaturas.

El clima mediterráneo de interior es propio de Sierra Morena y en las montañas de altitud media con los Sistemas Béticos. Las temperaturas son extremas, muy altas en verano y frías en invierno. Las precipitaciones son superiores a las recogidas en el clima mediterráneo típico.

El clima de montaña sus temperaturas son muy frías en invierno y los veranos son más suaves que en la llanura. Las precipitaciones son muy abundantes y en los meses de invierno son frecuentes y en forma de nieve.

LA VEGETACIÓN EN ANDALUCÍA VARÍA SEGÚN EL CLIMA

CLIMA MEDITERRÁNEO 

En las llanuras y montes poco elevados abundan las formaciones vegetales típicas del clima mediterráneo: el bosque mediterráneo, que representa una gran variedad de árboles, como encinas, alcornoques, pinos... y las zonas de matorral, abundan arbustos y plantas aromáticas como la lavanda, el tomillo, el espliego...

BOSQUES MEDITERRÁNEOS

Bosque de encinas
Bosque de alcornoques

Bosque de pino
ZONAS DE MATORRAL


Lavanda, romero

En las orillas de los ríos, donde hay una mayor humedad, crecen bosque de galería, con chopos, fresnos y álamos

BOSQUE DE GALERÍA

Chopos y fresnos

CLIMA DE MONTAÑA

La vegetación en las zonas de montaña es abundante, gracias a las frecuentes lluvias. Donde escasea la vegetación, encontramos prados de arbustos, como el piorno. Donde abunda la vegetación, los bosques de pinos, robles y pinsapos. En las orillas de los ríos crecen fresnos, sauces y chopos.

 PRADOS DE ARBUSTOS

Piornos



BOSQUES DE MONTAÑA

Pinsapos
Robles

Pinos